Antes de partir
- Si vas en bus o a dedo, hazlo con tiempo porque es un poco inhóspito y no hay mucha oferta de buses ni de autos.
- Si vas a viajar en tu propio auto, ojalá sea en grupo porque es caro y, además, en una camioneta 4×4 porque en carretera de ripio no hay otro auto que aguante.
- Si vas en bici, tiene que ser mountainbike con amortiguadores ya que el camino es de ripio.
¿Qué lugares visitar?
- Puerto varas
Hay mucho por hacer en esta ciudad al sur de Chile: parques, los Saltos de Petrohue, Lago Todos los Santos y más. En el Parque nacional Vicente Pérez Rosales, en Petrohué, puedes hacer el trekking de 6 horas que llega al lago Todos Los Santos. Lo recomiendo tanto para los amantes del trekking como para los amantes de paisajes, es lindo y a medida que vas avanzando te encuentras con vistas aún más lindas. Vístete por capas porque, al llegar a lo alto, llueve un poco, y al bajar al lago, comienza a hacer calor. Por otro lado, en enero está lleno de tábanos sobre todo en las cercanías al lago (ahí está la mayor concentración) así que trata de usar ropa de colores claros ya que el negro los atrae, lo mismo que el perfume. Para llegar al parque, toma un bus en Puerto Varas que te deja en la entrada. Salen cada 30 minutos desde las 7.30am hasta las 6pm, pero mejor preguntar al chofer porque a veces los horarios cambian.

- Chaitén
Si quieres entrar a La Patagonia, necesitas pasar por Chaitén. Estando allá, puedes comprar algunos tours para ir al volcán Chaitén y a las termas del amarillo. Desde Chaitén salen buses los miércoles y domingos a Coyhaique (revisa los horarios estando allá, puede variar), y a Futaleufú, salen todos los días dos veces al día dentro de la mañana. Buses a Puerto Montt (y cualquier localidad entre medio hacia el norte) cuesta $10.000 (eso incluye el cruce en buque hasta Hornopirén) a menos que te bajes antes (hasta Hornopirén son $5.000 y cerca de 8 horas de viaje en total, esperas incluidas).
- Futaleufú
Mi favorito. Increíble, imperdible y tremendos ríos (el espolón para bañarse, el Futaleufú para tirarse en rafting). Lo único que le falta es un bar más movido para ir en la noche a pasarlo bien, pero hay restoranes por aquí y por allá. - El viaje entre fiordos desde Caleta Gonzalo (donde está el parque Pumalín) hasta Hornopirén
Es como estar metidos en la película Jurassic Park, es largo y, a ratos, un poco tedioso. Sin embargo, si no te cansas de mirar y disfrutar del paisaje creo que es un camino con el que te vas a encantar (como me pasó a mi).
- Hornopirén
Acá está el Parque Nacional Hornopirén que es gratis aunque si quieres llegar rápido a la entrada, tienes que tomar un taxi que sale $3.000 aproximadamente. Las termas de Llancahue también son un buen lugar para visitar en un día lluvioso, llegas en lancha (30 minutos) que tiene un costo de $10.000 por persona ida y vuelta y la entrada a las termas cuesta $8.000 (hay baño para cambiarse y duchas).

- Bariloche
A diferencia de los otros lugares que menciono, Bariloche tiene más vida de día y noche.
Recomiendo Los Bosques de Arrayanes, subes en andarivel y bajas en unos trineos, también el Museo del Chocolate (en la fábrica Havanna) donde hay esculturas de 150 kilos (o más) de chocolate macizo.
Este post fue actualizado el 12 de septiembre, 2020.