Siendo una actual migrante en Nueva Zelanda, y una antigua migrante en otros países, te dejo una lista de seis consejos que me han servido a lo largo de los años para comenzar una nueva vida en un país que no es aquel en el que nací, y donde no sólo el idioma era diferente sino que también algunas convenciones culturales.
- Conoce a locales
Hoy día hay increíbles apps que instalas en tu celular para conocer a personas del país. En mi caso, usé aplicaciones como Meetup y Bumble (esta última puedes escoger entre “BFF”, “Bizz” y “Date”). - Vive con locales y personas de otros países distinto al tuyo
A través de páginas web como Trademe en Nueva Zelanda, o Craigslist que está en muchos países alrededor del mundo, puedes encontrar casas compartidas con personas increíbles. Sólo asegúrate de leer la descripción completa de los avisos y, una vez decidas escribir a quienes han puesto el aviso, escribe una breve descripción de quién eres. Escribir algo sobre ti indica que tienes un real interés por el lugar y las personas que lo habitan. - Aprende el idioma
Otra forma de integrarte en la sociedad es aprendiendo su lengua y parte de sus modismos. No es necesario que los integres todos a tu vocabulario (tampoco quieres sonar sobre-actuado), pero al hacerlo, muestras real interés en su forma de expresarse. - Viaja por el país
Te da tema para hablar cuando quieras conocer a más personas que son del país. “Cuando estuve en tal parte, me encantó esto… ¿Has estado?”. - Camina y usa lo que más puedas el transporte público
Olvídate de taxis, mejor piérdete en la ciudad en la que habitas, así conoces mejor donde estás viviendo. - Si puedes, consigue un trabajo que te permita conectar con locales
Ya sea de mesera, haciendo cafés, o lo que sea que te permita interactuar con personas que viven en el país hace años o que nacieron allí. Aprendes mucho más que estando en un trabajo donde no interactúas con nadie más.